Enlaces de accesibilidad

Lizandra Góngora: la opositora con la condena más alta del 11J enfrenta hostigamiento en la cárcel


La presa política Lizandra Góngora. (Ilustración OCB/Foto Sissi Benitez/Facebook)
La presa política Lizandra Góngora. (Ilustración OCB/Foto Sissi Benitez/Facebook)

Lizandra Góngora, condenada a 14 años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, enfrenta acoso dentro del penal Los Colonos, según denuncias de su esposo, que acusa a la policía política de orquestar provocaciones para deslegitimar su estatus como opositora.

Getting your Trinity Audio player ready...

La presa política del 11J, Lizandra Góngora, está sufriendo acoso en prisión por parte de una reclusa común, según denunció su esposo Ángel Delgado a Martí Noticias. Delgado responsabiliza a la policía política del régimen cubano de orquestar estas provocaciones.

Según su testimonio, la reclusa Yasnay Casamayor Correa, presa por malversación y con antecedentes de problemas con Góngora, trabaja en la oficina de la Policía, y dentro de la prisión, y ha intentado difamar a Góngora acusándola de ser informante de la Seguridad del Estado, para desacreditarla ante otras reclusas.

Delgado ve en esto una clara maniobra de la policía política.

El esposo de Góngora también ha denunciado que, a pesar de haber sido hospitalizada por un fibroma uterino con sangramientos y fuertes dolores a mediados de 2024, Góngora no ha recibido el seguimiento médico especializado necesario desde entonces.

Góngora fue condenada a 14 años de prisión, la pena más alta impuesta a una mujer por su participación en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en Güira de Melena.

Presa política del 11J sufre acoso en cárcel cubana; familia denuncia represalia.
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:12 0:00

Delgado también relata otras dificultades que enfrenta su esposa en prisión: restricciones excesivas en las llamadas telefónicas, impidiéndole comunicarse, incluso, en su horario asignado.

El esposo de la opositora considera estas acciones como parte de una estrategia para tenderle una trampa, prolongar su condena y deslegitimar su estatus como presa política. Subraya que Góngora es la única presa política por las protestas del 11J en Güira de Melena.

Recientemente, la opositora fue finalista del Premio Graciela Fernández Meijide 2025, un reconocimiento a presos políticos en América Latina con poca visibilidad internacional, otorgado por CADAL.

En marzo, el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, instó públicamente a la liberación de Góngora y de la también presa política María Cristina Garrido.

Góngora fue sentenciada por supuestos delitos de “sabotaje”, “robo con fuerza” y “desorden público” por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021. Cumple su condena en la prisión Los Colonos, en la Isla de la Juventud, lejos de sus cinco hijos, tres de ellos menores de edad.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG